Publication: Cartelera de Teatro
Date: 12 September, 2022
By: Enrique Saavedra

Fotos: Cortesía Música UNAM/Paola F. Rodríguez

Es París en 1987. Es la noche de estreno del montaje francés de Cabaret, la obra de teatro que si bien desde su estreno en Broadway en 1966 fue un éxito rotundo, la versión cinematográfica la convirtió en un espectáculo de culto a nivel mundial. Es la noche de estreno, Sally Bowles está lista para tomar el escenario del Kit Kat Club, cuando de pronto mira en primera fila a la mismísima Liza Minelli y, junto a ella, a los compositores John Kander y Fred Ebb. Entonces, Ute Lemper, la actriz, cantante y bailarina que interpreta a Sally, siente una emoción única. Desde entonces, nos cuenta al abrir su recital en la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM, “la vida para mí ha sido un cabaret”. Y sí, desde hace varios años, se reconoce que Ute Lemper y el cabaret son uno mismo.

Con más de cuatro décadas de trayectoria, la artista alemana visitó la Ciudad de México una vez más, como lo ha hecho desde hace veinticinco años gracias a la visión de la empresaria Orly Beigel, quien la ha llevado al Palacio de Bellas Artes, al Teatro de la Ciudad, al Teatro Julio Castillo, al extinto Salón 21 y al Lunario, pero por primera vez la llevó a territorio puma: el sábado 10 y el domingo 11 de septiembre Ute pisó suelo universitario para ofrecer dos presentaciones en la Sala Nezahualcóyotl, acompañada por la Orquesta Filarmónica de la UNAM, bajo la batuta de Iván López Reynoso.

Bastaron los primeros segundos de Milord de Marguerite Monnot y Georges Moustaki para saber que el encuentro entre la artista y la OFUNAM sería una gozada, a caballo entre el arrabal y la sofisticación que proponen la canción francesa y alemana de la primera mitad del siglo XX: Venga, Señor / siéntese a mi mesa / allá afuera hace frío / aquí adentro estará a gusto, lanza Lemper evocando la bohemia parisina, dialogando con la mítica Edith Piaf.

Tras el inicio en París, Ute recuerda esa noche en la que a los 24 años protagonizó el musical de Kander y Ebb en la Ciudad Luz y concreta la invitación para el público mexicano, mientras se despoja de su saco negro y luce a plenitud un elegante y sensual vestido carmín: qué ganas quedándote solo en tu habitación / ven a escuchar la música / la vida es un cabaret / vente al cabaret. El público le toma la palabra.

Enseguida, Ute invita a acompañarla en un viaje por las noches de la República de Weimar, cuando Marlene Dietrich reinaba como ícono de entretenimiento y resistencia. Por casi media hora, Ute visita la sátira política y social de Mischa Spoliansky y Frederik Hollander, previamente, apoyada en una anécdota sobre la Dietrich ha proclamado: “¡Saquen a los hombres del gobierno!“, lo cuál es celebrado por el público mientras ella, entre desafiante y tímida, le sonríe a López Reynoso y a los músicos de la orquesta.

En medio de la suite, se cuela el jazz de los Gershwin y Ute se sumerge en el anhelo de The Man I Love: algún día él vendrá / el hombre que amo / y cuando esté conmigo / haré lo mejor para que se quede. Billie Holliday y Ella Fitzgerald, muy presentes. La suite cierra con esa rapsodia urbana que por casi un siglo se ha paseado por el teatro, el cabaret, el jazz, el rock y la salsa. Cuando Ute le canta a Mackie Messer, Mack the Knife, Mackie -o Pedro- Navajas, a sus espaldas se posa una pléyade de ancestros teatrales encabezados por Kurt Weill y Bertold Brecht. El aplauso para Ute, Weimar, Berlín y sus fantasmas es largo y emotivo.

La travesía se ancla de nuevo en París. Aunque la Piaf ronda por ahí, el homenajeado ahora es Jacques Brel y su poesía arrebatada, existencialista. Abre la suite con el arreglo jazzy de Je ne sais pas para luego entrar en la hondura del puerto de Amsterdam.

Parece que el concierto ha llegado al clímax cuando Ute nos grita todo lo que pasa con los marineros que ríen, beben, bailan, sudan, mueren… pero hay más. Tras un silencio breve, el piano de … se escucha suave, llorón. Lemper hace grave su gesto y, desde ahí, lanza el máximo ruego: no me dejes / deberíamos olvidar / todo puede olvidarse… En la balada desgarradora de Brel -que cuenta la leyenda se la escribió a la mismísima Piaf-, la actriz y la cantante logra su apoteosis: su voz rota, su lamento en susurros cala en el alma de la Sala Neza cada que pronuncia Ne me quitte pas.

Como en fin de fiesta, Ute viaja a la Argentina de Piazzolla y por unos minutos se transforma en María de Buenos Aires y le canta exultante al Ché, tango, ché. Hay un rigor de artista notable al escucharla cantando los versos de Horacio Ferrer en español. López Reynoso y la OFUNAM jamás la abandonan, son inmejorables compañeros de viaje.

La travesía concluye entre Londres y Nueva York. La actriz confiesa que fue cansado interpretar durante tres años a Velma Kelly en los montajes del West End, Broadway y Las Vegas del musical Chicago, también de Kander y Ebb. Empero, el jazz siempre será necesario y por eso intenta despedirse al ritmo de All that jazz: no, no soy mujer de nadie / amo mi vida / y todo el jazz.

Los aplausos son cálidos. El público agradece de pié la espléndida noche que acaba de propiciar la diva alemana -a la que no le gusta que le digan diva-y, en reciprocidad, ella lanza un beso de buenas noches -al menos en la presentación del sábado, la del domingo fue a mediodía-con una dulcísima versión del clásico de Charles Trenet Que reste-t-il de nos amours que en francés es una nostalgia: ¿qué queda de nuestros amores? / ¿qué queda de esos días bellos? y que en inglés se torna un parabién: te deseo pájaros azules en la primavera / que le dé a tu corazón una canción para cantar… Y eso fue lo que Ute Lemper, la actriz, cantante y bailarina alemana de 59 años de edad deseó a su audiencia mexicana la noche del sábado.

La tarde del domingo, además de reconocer el trabajo y la amistad de Orly Beigel, ofreció como segundo encore una hermosa versión del himno Blowin’ in the wind de Bob Dylan, demostrando que toda la trasgresión, irreverencia, ironía y sátira que distinguen al cabaret no es más que un pequeño intento, desde el arte, por dar al mundo un poco de luz y de paz en tiempos convulsos. Y vaya que estos tiempos lo necesitan. Estos tiempos necesitan del arte de Ute Lemper.

Click here to read original article online

 

Publication: MILENIO DIGITAL
Date: 9 September, 2022

show-sala-nezahualcoyotl-centro-cultural
Foto: Cortesía

La cantante y actriz alemana regresa a nuestro país para deleitarnos con un íntimo concierto, compuesto por sus grandes éxitos y lo mejor de la tradición del cabaret.

La presencia de la actriz y cantante Ute Lemper en los escenarios mexicanos ha sido constante desde hace 25 años; entre sus últimas actuaciones en nuestro país, destaca la que realizó junto con la Orquesta Sinfónica Nacional para interpretar la obra Los siete pecados capitales, de Kurt Weill. Ahora, regresa para ofrecernos un espectáculo tan íntimo como enérgico, compuesto por los grandes éxitos de su carrera.

Originaria de Alemania, Lemper estudió danza en su país y teatro en Viena. Entre los papeles que ha interpretado destaca el de Sally Bowles en la producción de Cabaret en París; el de Peter Pan en la comedia musical homónima realizada en Berlin; y el de Velma Kelly en Chicago, tanto en la producción londinense como en la de Broadway. Ha colaborado con compositores contemporáneos como Michael Nyman y Philip Glass, en 1990 participó junto con Roger Waters del concierto The Wall Live in Berlin, realizado tras a caida del famoso muro. Pero para ella su labor más importante es mantener vivo el legado de gente como Kurt Weill, Bertolt Brecht, Jacques Brel o Edith Piaf, la gran tradición del cabaret.

Para su próxima presentación en nuestro país Lemper estará acompañada por la Orquesta Filarmónica de la UNAM, con Iván López Reynoso como director huésped, quien ha dirigido a la Oviedo Filarmonía, la Sinfónica de Madrid, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, la Filarmónica Gioachino Rossini, la Sinfónica Nacional, la Sinfónica de Minería y el Coro y Orquesta del Teatro de Bellas Artes, entre otras agrupaciones.

El programa está formado por “Milord”, de Marguerite Monnot; “Cabaret” y “All that Jazz”, de John Kander; “Yo soy María” y “Che, tango, che”, de Astor Piazzolla; “Je ne sais pas”, “Ámsterdam” y “Ne me quitte pas”, de Jacques Brel. Mención aparte merece Weimar Suite, un popurrí formado por varias melodías de autores alemanes del siglo XX, específicamente del periodo de entreguerras conocido como la República de Weimar y que abarcó de 1918 a 1933. Es en esta época en la que brillaron figuras como Kurt Weill y Bertolt Brecht, entre otros.

El magnífico concierto de Ute Lemper y la OFUNAM se presentarán el sábado 10 a las 20:00 y el domingo 11 a las 12:00 horas en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario. El costo del boleto va de los 600 a los 1200 pesos y puede adquirirse en taquilla o a través de la página BoletosCulturaUNAM. Se recomienda el uso de cubrebocas, así como mantener la sana distancia.

Click here to read the original article online.

Publication: Descubre Mexico
Date: 25 August, 2022
By: Eldaa Garcia

La reconocida cantante y actriz alemana estará en la CDMX donde ofrecerá un repertorio que te hará sentir en los cabarets de Berlín

Si eres de los que les gusta el ambiente de los viejos cabarets o las big bands de jazz, entonces no puedes perderte las presentaciones que Ute Lemper, cantante y actriz alemana, dará el sábado 10 y domingo 11 de septiembre.

La intérprete se presentará en la Sala Nezahualcóyotl de Ciudad Universitaria, en la que ofrecerá un repertorio de sus más grandes éxitos.

En estos conciertos, estará acompañada de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, con Iván López Reynoso como director huésped.

El concierto incluirá piezas como Milord de Marguerite Monnot y texto de Georges Moustaki; la Suite Weimar (medley de canciones de cabaret de varios autores); Cabaret y All that Jazz de John Kander y Fred Ebb y Che, tango, che de Astor Piazzolla, entre otras.

¿Quién es Ute Lemper?

Cantante y actriz alemana, Ute Lemper ha interpretado numerosos papeles en musicales, entre los que destacan Cabaret, en su producción francesa, por el que ganó en 1987 el Premio Molière a la mejor actriz revelación.

También ha destacado en Chicago, que se presentó en Londres y en Nueva York, y por el cual obtuvo en 1998 el Premio Laurence Olivier en la categoría de Mejor Actriz de Musical.

Lemper ha colaborado con numerosos cantantes y compositores como Michael Nyman, Tom Waits, Scott Walker, Elvis Costello y Philip Glass.

¿Cuánto cuestan y dónde puedo comprar boletos?

Los conciertos serán el sábado 10 de septiembre a las 20 horas y el domingo 11 de septiembre a las 12 del día, y los precios de los boletos serán los siguientes:

  • Primer piso $1,200.00
  • Coro / Orquesta $800.00
  • Segundo piso $600.00

Si quieres comprar de una vez tus boletos, lo puedes hacer en las taquillas de la Sala Nezahualcóyotl en Ciudad Universitaria y en la página https://boletoscultura.unam.mx/

Click here to read original article online

Publication: carteleradeteatro.mx
Date: 11 August, 2022
By: Ulises Sánchez

La cantante y actriz alemana, Ute Lemper, se presentará en la Sala Nezahualcóyotl, para ofrecer una selección de sus más grandes éxitos a lo largo de su trayectoria, el sábado 10 y domingo 11 de septiembre.

Lemper ha sido reconocida por su aparición en diversos musicales, entre ellos Cabaret, donde interpretó a Sally Bowles, en su producción francesa, dirigida por Jérôme Savary, trabajo por el que ganó, en 1987, el Premio Molière a la mejor actriz revelación, así como por su participación en Chicago en Londres y Nueva York, por el que ganó en 1998 Premio Laurence Olivier en la categoría de mejor actriz de musical.

La intérprete también se ha destacado por sus conciertos en compañía de orquestas sinfónicas con obras como Los siete pecados capitales de Kurt Weill, el Cancionero deMichael Nyman, canciones de Edith Piaf y Marlene Dietrich, en colaboración con orquestas de Londres, Israel, Boston, Hollywood, San Francisco, Berlín y París, por mencionar algunas.

En esta ocasión, Lemper llega a nuestro país gracias al programa organizado por el Patronato y la Sociedad de Amigos de la OFUNAM, en colaboración con la Dirección General de Música, donde Iván López Reynoso, será el director al frente de la orquesta.

El concierto incluirá temas como Milord de Marguerite Monnot y texto de Georges Moustaki; la Suite Weimar (medley de canciones de cabaret de varios autores); Cabarety All that Jazz de John Kander y Fred Ebb; Je ne sais pas, Ámsterdam, Ne me quitte pas de Jacques Brel; Yo soy María y Che de Astor Piazzolla, entre otros.

Busca tus boletos en la taquilla de la Sala Nezahualcóyotl y en línea a través de boletoscultura.unam.mx

Click this link for original article